«El rey rana y la princesa»

Una mimada, traviesa y orgullosa princesa recibe una hermosa pelota de oro de manos de su padre, el rey, y mientras juega con ella, esta cae en un pozo. Es ahí cuando conocerá a una extraña y graciosa rana.

Compañía de Teatro Huillín.

Sábado 24 y Domingo 25, 16:00 horas. Auditorio Biblioteca de Santiago.

Festival Matucana Jazz

El Festival Matucana Jazz es un espacio de encuentro que busca generar una experiencia interdisciplinaria en torno al Jazz mediante la realización de conciertos, lanzamientos de discos, talleres e intervenciones gratuitas abiertas a toda la comunidad.

Siendo el Jazz un lenguaje universal que se origina desde la multiculturalidad, las migraciones y grandes transformaciones sociales, teniendo como eje principal la libertad creativa individual y colectiva, la invitación es a extraviarnos en el territorio fecundo de la improvisación, para luego quizás, si el viaje es exitoso, lograr reconocernos en la belleza de lo diverso.

PROGRAMACIÓN

 – CONCIERTOS –

19:30 Viernes 23 / Museo de la Educación Gabriela Mistral

  • Matías Martinoli Cuarteto (Lanzamiento disco Verde 61)
  • Agustín Moya Cuarteto

18:00 Sábado 24 / Museo de la Educación Gabriela Mistral

  •  Conchalí Big Band
  • Jonathan Gatica Quinteto

XII versión Feria Medicina Natural y Alternativa

Celebrando lo femenino y recibiendo el otoño, esta vez nos acoge la Biblioteca de Santiago en sus grandes salones para actividaes comunitarias.

«Somos una organización comunitaria de Barrio Yungay y abrimos este espacio para que se compartan todos lo saberes medicinales naturales, holisticos, ancetrales, de oriente, americanas y nuevas medicinas. En complemento y/o como alternativa…todo hacia una integración».

En esta versión la programación de horarios será: (ha sido modificada levemente)

VIERNES 23 Marzo de 13 a 20 Hrs.
SÁBADO 24 Marzo de 11 a 16:30 Hrs.
DOMINGO 25 Marzo de 11 a 16:00 Hrs.

Todos los días habrá exposición de charlas, talleres y conversatorios en salas de conferencias y salones, espacio para l@S niñ@s y familias, talleres al aire libre en zona de explanada y espacio para alimentación.

TODOS LOS TALLERES; CHARLAS Y CONVERSATORIOS SON GRATIS.

Stand para terapeutas donde se brindará información, orientación y atenciones, breves y completas, a valores promocionales. Ademas stand de emprendimientos afines como gemas, piedras, runas, etc.

PROGRAMA CHARLAS, TALLERES, CONVERSATORIOS Y DINÁMICAS GRUPALES

VIERNES 23 MARZO

EXPLANADA
12:00 Ritual de saludo a las direcciones y bienvenida al Otoño /Ange Illanes

SALA CONFERENCIAS
15:00 El otoño de la mujer y nuestra sabiduría/ Silvia Selowsky Hirschler
17:00 Cuidado de la salud en las mujeres desde la cosmovisión Mapuche/María Huenuñir

SALA 1
16:30 Charla+conversatorio+meditación de Sexualidades masculinas y femeninas/ Natalia Jofré
18:30 Alimentación Holistica/ Gani Maha

ESPACIO TATAMI
13:30 Yoga Holistico/ Gani Maha
17:30 Chi Kung y gimnasia psicofisica / Karen Berton
19:00 Sonoterapia grupal/ Maria Victoria

SÁBADO 24 MARZO

12:00 Ritual de saludo a las direcciones y bienvenida al Otoño/ Ange Illanes

SALA CONFERENCIAS
15:00 Charla ¿Por qué las gemas son sanadoras? /Gloria Páez

SALA 1
14:00 Conversatorio: Rescatando el poder que nos habita.El Útero, Menstruación y consciencia Cíclica. /Ange Illanes

SALA 2
15:30 Charla Medicina del Temazcal/ Poli Rivera

ESPACIO TATAMI
12:30 Taller de canto integral/ Yaya Claudia Fuentes
14:00 Hatha Yoga para Mujeres / Irma Senn
15:00 Introducción a la Biodanza y clase/ Nicolás Cruz

EXPLANADA
11.30 Círculo del vitalidad femenina/ Colectivo Mujer Estelar
13:00 Dinámica: Chi Kung y gimnasia psicofisica/ Karen Berton
15:30 Clase Yoga de la Risa / Carolina Morris (Escuela Chilena Yoga de la Risa)

DOMINGO 25 MARZO

SALA CONFERENCIAS
12:30 Conversatorio: Sentido de Vida / Gani Maha
15:00 Charla de introducción al Higienismo «Alimentarse es lo Contrario de Comer»/ Nicolás Cruz

SALA 1
14:00 El problema de la abundancia como se origina en el árbol genealógico / Ma Eugenia Riquelme Centro Sohum

SALA 2
15:00 Charla La Mujer Salvaje, salud emocional de la mujer / Rosa Celeste Carrasco Fuentes

ESPACIO TATAMI
12:30 Clase de Yoga (SURYA NAMASKAR filosofía y beneficios ocultos tras la oblación al sol) /Yoga Chandra
14:00 Taller de movimiento consciente y expresión corporal / Wilma Herrera
15:00 Sesión de «Cuerpo y Alma: Danza del Vientre Integral®» / Karina Pulsos Del Alma

EXPLANADA
12:00 Taller de Arte Terapia para niños, explorando mis emociones /Wilma Herrera
14:00 Clase Yoga de la Risa / Carolina Morris (Escuela Chilena Yoga de la Risa)
15:00 Taller Hierbas medicinales / Huerto Libertad
15:30 Danzas Circulares y de Paz Gani Maha

Ingreso GRATUITO, no requieren de inscripción previa, solo por respetuoso y fluido orden de llegada.

Ademas estaran algunas organizaciones como Huerto Libertad y los amigo de la ONG «Donde el Guille» con adopción de perros y gatos, información y atenciones menores para la salud de sus mascotas.

Las y los invitamos a venir a compartir y nutrirse de esta nueva gran versión.

Esperamos recibirlos como siempre con una amplia variedad de servicios terapéuticos como:

– masajes (relajación, descontracturante, express en silla, champi, tuina, tailandes, california, reflexologia, entre muuuchos otros)
– reiki y armonizaciones energeticas
– terapia floral, distntos sistemas: Bach, bush, andes escenses, deficit atencional, chamanicas, saint germanin, entre otras.
– armonizaciones cuanticas
– armonizaciones holisticas
– biomagnetismo medicinal y bioenergetica
– sanacion pranica
– lectura de oraculos de orientación terapeutica (tarot, distintos mazos)
– lectura de registros akashicos
– radiestencia
– gemoterapia
– medicina china (acupuntura, reflexologia, auriculoterapia, etc)
y mucho mas!!

Todo a valores promocionales y en tiempos de atención reducidos (formato de feria), tambien para quienes necesiten habrán atenciones mas extensas.

ENTRADA GRATUITA AL EVENTO.
Estacionamiento para autos gratuito con cupos limitados en subterráneo de Biblioteca de Santiago y/o gratuito en calles aledañas.
Estacionamiento gratis para bicicletas.

Colaboran:
Centro Holistico Ñam Kuichi
Junta de Vecinos Barrio Yungay
Centro Cultural Taller Sol
Huerto Libertad
Colectivo Marina

Apoya:
Biblioteca de Santiago

«¿Por qué vamos a callar los vivos?»

22 de marzo al 27 de mayo de 2018 / Martes a domingo, 10 a 19 horas / Tercer piso Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

Esta exhibición busca iluminar la historia reciente de los pueblos indígenas-mayas que fueron desplazados y aterrorizados durante el largo conflicto armado interno guatemalteco. Habla sobre la represión y el genocidio ocurridos durante los ochentas, y del trabajo por la verdad y la reconciliación que se desarrolla en la actualidad bajo una impunidad casi total y violaciones de derechos humanos constantes. Estas imágenes revelan historias de vida y muerte, de esperanza y de angustia, y de las luchas por sobrevivir, el respeto y la verdad.

Características de la muestra: 58 imágenes sobre las Comunidades de Población en Resistencia y cementerios clandestinos.

“Con sus fotografías, Jonathan Moller recuerda a la presente generación de la extrema ola de brutalidad que inundó al pueblo de Guatemala hace treinta y cinco años. Por mi herencia Latino-Americana, mi sangre se congela cuando veo estas imágenes. Ellas hablan de los horrores enfrentados por mis compañeros Latino-Americanos en países dominados por la doctrina externamente impuesta de seguridad nacional. Las fotografías de Moller deben ser mostradas y discutidas en todas las escuelas y universidades para que la tolerancia y la compasión reinen en el futuro”.
Sebastião Salgado

“Para que el genocidio cometido no se olvide nunca y sus autores sean juzgados y castigados algún día, el contenido de este libro se convierte en un capítulo de la memoria colectiva sobre una historia que oficialmente ha sido negada. En las crónicas oficiales los hechos capturados por la cámara de Moller nunca tuvieron lugar, nunca hubo tierra arrasada, nunca hubo matanzas, nunca hubo botaderos de cadáveres, nunca hubo genocidio. Pero los huesos de los muertos prueban lo contrario. Los huesos de los muertos no cuentan cuentos”.
Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992

“Guatemala es un país de belleza y pesadilla, horror y valentía. Jonathan Moller, por medio de su lente y sus palabras, capta perfectamente esa complejidad. Él, inspirándose en sus experiencias personales y en las de aquellos guatemaltecos que han sido víctimas de la pesadilla (pero también portadores de la belleza), nos ofrece un punto de entrada a un mundo que muchos nunca habrán visto antes. Penetrar en ese mundo significa invariablemente ser transformado – para ser inundado por el pesar, pero también inspirado por la promesa de un nuevo amanecer. Moller es un guía de convicciones inquebrantables. Aquellos que lo acompañen le estarán eternamente agradecidos”.
William F. Schulz, Director Ejecutivo (ex) de Amnistía Internacional, EEUU

Octava versión del Festival de Cine de Mujeres FEMCINE

Ve la programación completa del Festival acá: http://femcine.cl/programa-femcine8.pdf

Estamos viviendo un momento de profundos cambios culturales. Desde Hollywood, el caso Weinstein, y los movimientos #MeToo y #TimesUp han hecho un gran trabajo de “des-normalizar” prácticas abusivas que se instalaron en el corazón de la industria del cine y que se han reiterado y replicado en distintos ámbitos sociales.

El hombre poderoso que se aprovecha de su situación para obtener favores sexuales de jóvenes que quieren avanzar en su carrera es, a estas alturas, un cliché del mundo del espectáculo y más allá de él. Esas no tan sutiles formas de violencia de género se suman a muchas otras que a lo largo de los siglos han definido las relaciones sociales e íntimas entre hombres y mujeres. Lo emocionante de este momento es que miles de voces se levantan para decir que no tiene por qué ser así, que podemos reorganizar la manera en que nos relacionamos para crear una sociedad más justa y amable en donde todas las personas podamos ser sujetos de derecho y respeto por igual.

El fin de “Bomba 4”, de “Miss Reef” y el anuncio de que ya no habrá más equipos de promotoras en la Fórmula uno y en otros eventos, está dando cuenta de que el sentido común de asociar la objetivación del cuerpo femenino a la venta de un producto ya no es aceptable. Por otro lado, y paralelamente, la violencia contra las mujeres sigue aumentando en sus cifras –quizá porque ahora tiene nombre, somos más conscientes de ella y se puede contabilizar- y la crueldad de algunos de estos crímenes -y el tratamiento con que se les presentan en algunos medios de comunicación- nos siguen impactando día a día.

En este contexto hombres y mujeres se preguntan cómo debemos relacionarnos ahora. Qué se puede y que no se puede hacer. ¿Cuál es el límite entre el respeto y el aislamiento? Es tiempo para un profundo diálogo social. Es tiempo de mirarnos a los ojos, de escucharnos y de crear juntos maneras de vincularnos desde la admiración y el respeto.

En FEMCINE trabajamos bajo la convicción de que una de las herramientas más poderosas de cambiar la manera en que nos comportamos es, primero, cambiar la mirada que tenemos sobre las cosas. Y para cambiar la mirada necesitamos experimentar el mundo desde otros lugares, permitirnos ser conmovidos por historias emocionantes y profundas que nos inviten a ponernos en la piel de otras personas, habitar su mundo y comprender sus razones.

Por octavo año consecutivo la invitación del Festival Cine de Mujeres, FEMCINE es a exponerse a ese cine que mueve, que conmueve, que moviliza, que transforma. En momentos en que las relaciones sociales necesitan repensarse y reconstruirse, creemos que el diálogo es el único lugar posible para enfrentar este tremendo desafío y que mejor que hacerlo con películas en donde son las mujeres las que comparten su habitar, su mirada y su experiencia.

Teniendo la colaboración como centro de nuestro actuar y gracias a una tremenda red de mujeres, hombres e instituciones que aportan y se unen a esta celebración: en seis días, en seis comunas de la capital, con múltiples actividades y funciones gratuitas, FEMCINE se instala como un lugar para encontrarnos, para emocionarnos juntos y para conversar sobre lo que nos distancia y lo que nos acerca, sobre lo que somos y lo que queremos ser.

Cine de Colección Lo mejor del 2017: «Mapuche no muere»

Documental Biográfico de don Rosendo Huenuman García, nacido en 1935 en Hueñaliwen comunidad perteneciente al territorio Lafkenche. Esta obra releva parte de la historia política de don Rosendo, ex diputado, quien es uno de los referentes político mapuche actualmente vigente.

Su historia particular, ha tenido que deambular por variadas situaciones. Su niñez de hijo de madre soltera, niño de mandados en la ciudad y suplementero, trabajador y dirigente en la minería del carbón, liderar la recuperación de tierras, activista del sindicalismo campesino durante la reforma agraria, Diputado por la provincia de Cautín, para luego vivir clandestinamente en dictadura, vivir en el exilio y retornar para rearticular su territorio y orientar nuevos procesos políticos organizativos.

Es este testimonio orientado por lo visible y lo etéreo. Raíces del gran árbol de la historia que soportan la historia. Han sido tantos los que ya partieron, poco queda del recuerdo de sus hazañas. Hoy es el tiempo de rescatarlas y compartirlas al calor del fogón de la ruca, como los pasados cuentos que contaban los antiguos, de los que dieron su vida por la libertad de la gente de la tierra.

Mapuche no muere, de Juan Carlos Jara
Documental | Chile | 2010 | 56 minutos

«Gabinete: arte contemporáneo en Chile»

Serie de micro documentales de artistas visuales chilenos

El miércoles 14 de marzo se inaugura en Galería Concreta de Matucana 100 la exposición «Gabinete», que estará en exhibición hasta el 25 de marzo / Martes y miércoles, 12:00 a 18:00 hrs. Jueves a sábado, 12:00 a 21:00 hrs. Domingo, 12:00 a 20:00 hrs.

«Gabinete» es una web serie de 8 micro documentales de artistas visuales chilenos que a través de cada capítulo y en su conjunto, intenta mostrar las motivaciones del arte contemporáneo en las últimas décadas, desde finales de los ‘70s hasta hoy, tratando de descubrir tanto las características formales de la práctica como la inspiración que subyace en cada creación.

Para esta ocasión, «Gabinete» se dispone en su instancia más expositiva, donde para este screening inaugural se podrán ver las piezas de los artistas: Juan Castillo, Raúl Zurita, Voluspa Jarpa, Bernardo Oyarzún, Norton Maza y Pilar Quinteros, contando además con la presencia de Voluspa Jarpa, Pilar Quinteros y Bernardo Oyarzún, quienes comentarán acerca de las piezas y la experiencia de ser parte de este mapeo del arte contemporáneo chileno de los últimos años.

“Gabinete” estará muy pronto disponible en www.gabinetearte.com

Realizadores:

Dirección: Felipe Ríos
Dirección de contenidos: Carolina Martínez
Dirección de fotografía: Enrique Warnken
Producción ejecutiva: Catalina Vergara – Fernando Bascuñán
Asistencia de dirección: Nicolás Lira
Montaje: Pascual Sotomayor & Catalina Marín
Sonido: Nicolás Munizaga – Claudio Vargas – Peter Rosenthal
Post producción de audio: Playhead
Música y diseño sonoro: Lister Rossel & Utkucan Eken
Corrección de color: Nicolás Ponce
Diseño gráfico: Natalia Cerda
Grip: Pepe Blanco – Daniel Miranda

Produce Sagrado Cine

«Defensores de los Derechos Humanos»

12 de marzo al 30 de abril de 2018
Martes a domingo / 9:00 a las 18:00 horas
Explanada Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

La exhibición “Defensores de los Derechos Humanos” es una obra del artista Carl Adam Cronstedt, que retrata cada artículo contenido en la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. La exposición pertenece a la Fundación Edelstam, creada en nombre de Harald Eledestam, diplomático y embajador sueco, recordado por sus intervenciones en Noruega durante la Segunda Guerra Mundial, cuando protegió y rescató a personas de religión judía y a miembros de la resistencia al régimen pro-nazi de Vidkun Quisling. En Chile en 1973, en su calidad de embajador, rescató y protegió a numerosos perseguidos políticos después del golpe militar de Augusto Pinochet. Se le conoció por el apodo de El clavel negro en referencia a La pimpinela escarlata, también como «El Raoul Wallenberg de los años 70».

La exhibición es parte de un proyecto educacional de carácter extensivo que permite inspirar por medio de la combinación de los Derechos Humanos y su ejemplificación a través de defensores de DDHH que han jugado un rol esencial en relación con cada uno de los artículos contenidos en la DDHNU, sobre el coraje civil. La Fundación además, tiene como misión la formación de opinión, defensa e información, investigación y observación dentro del marco de los Derechos Humanos, además de la realización de acciones que contribuyen a la sociedad en largo plazo y a un desarrollo sostenible.

La Fundación

La Fundación Edelstam plantea una visión humanista, basada en los valores y principios que se encuentran expresados principalmente en la Declaración de Derechos Humanos de las Naciones Unidas de 1948, además de las convenciones que le siguen y derecho público aceptado internacionalmente. La fundación es una organización política y religiosamente independiente. La Fundación Edelstam es una organización sin fines de lucro registrada en Suecia, con sede en Estocolmo, y es representada por embajadores en Londres, Hamburgo, Nueva York, Concepción (Chile) y Montevideo (Uruguay).

La Fundación y el Premio Edelstam deben su nombre y se otorga en memoria del diplomático sueco y Embajador Harald Edelstam (1913-1989). Harald Edelstam se distinguió como diplomático por su profesionalismo, su valor y coraje civil en la lucha por la defensa de los derechos humanos. Fue un temprano exponente y símbolo de lo que hoy conocemos como la “responsabilidad de proteger” y sus acciones memorables contribuyeron a salvar numerosas vidas.

Tarde Africana

Noche Africana y Matucana 100 invitan a formar parte de una tarde de celebración y exploración del continente hermano. Serán 12 horas de música, talleres, baile, comida y una fiesta electrónica a cargo del colectivo Noche Africana, absolutamente gratis.

Convidamos a cada individuo, desde niños y niñas, madres y padres, artistas, músicos, curiosos y curiosas, inmigrantes, viajeros, buscadores y buscadoras de ritmos y sonidos, hasta todo aquel que sienta interés.

Un día completo dedicado a encontrarnos con África desde nuestra experiencia. Convidamos a observar y vivenciar la presencia que tiene en cada quien, la forma en que nos toca la cultura y su territorio en nuestro contexto contemporáneo y local.

Un encuentro libre y GRATUITO, a través de la fiesta, la música, el cuerpo y el baile, el ritmo, la reflexión y diversos oficios.

CRÉOLE

Noche Africana e Matucana 100 invite nou fome pati sware selebrasyon ak eksplorasyon kontinan fre pou yo. Se ap selman 12 zèd tan mizik, kou, dans, manje e fèt elektronik ki gen chaj kolektiv Noche africana, absoliman gratis.

N’ap pataje ak chak moun depi nan ti gason ak ti fi manman yo ak papa yo atis yo mizisyen yo vwayajè yo, moun kirye yo, moun k’ap chèche rit ak son yo, jiskaske tout moun santi entere yo.

Yon jou komplè ke nou dedye pou nou rankontre Afrik depi nan eksperyans nou. N’ap pataje, obseve e viv sa nou chak genyen lakay nou fason kilti touche nou sou teritwa e konteks kontanporen e local.

Yon rankont lib e gratis a travè fèt, mizik nan kò nou, dans nou, rit nou e anpil lòt bagay ankò.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

COLABORAN:

Ubuntu Africa Chile. Katiopa
Colectivo Gamera

Ciclo audiovisual «Parpadeos. Memorias de lo invisible»

Jueves 8 de marzo al jueves 12 de abril de 2018 / Martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas / Sala Audiovisual Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.

El Ciclo Audiovisual Parpadeos. Memorias de lo Invisible, durará hasta octubre de 2018, e incluye obras de artistas y realizadores audiovisuales contemporáneos que visibilizan las problemáticas y memorias indígenas desde una mirada endógena.

Las obras que componen este ciclo audiovisual fueron seleccionadas en el marco del trabajo anual que el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos está llevando a cabo para visualizar las reivindicaciones de las memorias indígenas. Estos trabajos se articulan como parpadeos que surgen ante la perplejidad de nuestra realidad: gestos y acciones que permiten interrumpir y poner un freno a aquello que creemos saber y ver, para reflexionar en torno a lo invisible, en torno a las historias no contadas, las memorias eclipsadas que se mantienen latentes tras la luz que nos encandila.

Desde marzo hasta octubre, presentaremos cada mes a distintos artistas de performance y creadores audiovisuales que, desde una mirada endógena, reflexionan en torno a las memorias indígenas.

“Petu mogelei düngun (La lengua está viva)”, de la artista Paula Baeza Pailamilla

La condición de ser mujer e indígena es indagada en esta performance a través de un simple gesto que evidencia, por un lado, la censura y la existencia de una cultura silenciada; y, por el otro, la presencia de recursos que aún se mantienen vivos, que han resistido a la atrofia impuesta y en los que descansa la posibilidad de reivindicarse.

Petu Mogelei Düngun (La Lengua está viva) es un video-performance que aborda la paulatina desaparición del mapudungun en la identidad chilena y las opresiones de género. A lo largo de la historia de nuestro país, antes de la independencia y posterior constitución de la república de Chile, la cultura mapuche no sólo se vio despojada de su territorio, sino también de su cultura y con ella, su lengua. Una lengua está viva mientras sea hablada por su pueblo, y el mapudungun ha resistido a la vergüenza social que acompañaba el racismo y el prejuicio de ser mapuche. Esta obra exhibe al cuerpo de la artista encarnando su doble condición de subalterna en una sociedad machista y racista: ser mujer y mapuche. Una lengua muda, sin voz, un cuerpo silenciado que enfrenta al tiempo, con rostro y mirada fija, pero que aparece en toda su expresión regando el fluido salival como metáfora de lo vivo, del cuerpo y la lengua presente, palpitante y ansiosa. Las mapuche tenemos voz, tenemos al cuerpo como primer territorio de lucha por la preservación de una cultura y la igualdad de derechos. Desde la warria (ciudad) somos mapuche, siendo champurria (mezcladas, mestizas) también lo somos. El territorio es nuestro cuerpo que trae al presente la historia, piel morena que es arqueología de la colonización y el mestizaje. La lengua en silencio proclama su tiempo y cultiva su fuerza ancestral.

Paula Baeza Pailamilla:

Artista de performance y docente. Ha participado en creaciones tanto individuales como colectivas relacionadas con la investigación del cuerpo político, social e histórico a nivel práctico y teórico. Su trabajo está vinculado a su condición de mujer y su ascendencia indígena mapuche y proyectos de arte relacional. Ha sido invitada a diversos encuentros, teatros y galerías de Chile, Argentina, Uruguay y Colombia, siempre desarrollando temas en torno al cuerpo latinoamericano y su contexto. En 2017 realizó una residencia en la isla de Quehui, Castro, con el objetivo de propiciar la creación y colaboración colectiva de mujeres huilliche a través del arte y la acción.

“Warriache” de la actriz y directora de teatro, Camila Huenchumil

“Soy cuerpo sin forma de tradición, lengua que conoce más el español. Soy cuerpo nacido en ciudad, ausencia de tierra y presencia de despojos.” A partir de un acto permormático que pone en tensión su cuerpo en el espacio público, Camila Huenchumil reflexiona sobre su identidad, su historia y los prejuicios de los otros.

Warria Che (Gente de Ciudad) performance centrada en un ser mapuche nacido en la ciudad. Comenzó como una investigación teatral, pero ha sido presentada en diversos formatos: videoinstalacion, intervención en el espacio publico, documental, seminarios y conferencias. Trabajar con diferentes versiones de un mismo material creativo ha permitido, generar distintos cruces y trayectorias entre disciplinas y lenguajes artísticos.

Camila Huenchumil JerezArtista escénica, ha desarrollado una investigación de carácter interdisciplinar centrada en el cuerpo y su relación con la teatralidad, el desarrollo de acciones en el espacio público, y el lenguaje audiovisual.